Optimización de la logística de última milla

Logística de última milla: retos y soluciones para la optimización

El aumento del comercio electrónico está afectando en gran medida a papel de las entregas de última milla, la llamada last mile. ¿Qué es lo que pide el consumidor? Flexibilidad, precisión y puntualidad: las entregas de última milla afectan directamente a la satisfacción del cliente.

Para las empresas, la logística de última milla representa hasta el 35% de los costes totales de transporte y logística. La optimización de la distribución capilar de última milla es, por tanto, fundamental para maximizar la eficiencia y reducir los costes.

Software para optimizar las entregas de última milla.

¿Qué se entiende por logística de última milla?

La logística de última milla, o logística de última yarda, es la última fase de la cadena de suministro en la que las mercancías, como, por ejemplo, los paquetes enviados por mensajería, se transportan desde una tienda, un centro o un establecimiento de venta al por menor hasta el domicilio del cliente. El objetivo de la logística de última milla es entregar las mercancías de la forma más económica y rápida posible, teniendo bajo control los costes del transporte y haciendo todo lo posible por garantizar la satisfacción de los clientes.

¿Cuáles son los aspectos críticos más habituales de la entrega en la última milla?

Los analistas del Foro Económico Mundial calculan que el aumento del comercio electrónico conllevará un aumento del 36 % de los vehículos destinados al servicio de reparto en los centros urbanos de aquí a 2030. Por tanto, se prevé un aumento del 78 % en la logística de última milla. Las razones de este aumento son varias:

  • La solicitud de entregas en los domicilios particulares es, por lo general, de pocos artículos, lo que conlleva un mayor número de paradas en cada ruta.
  • Los servicios de comercio electrónico están evolucionando hacia un modelo de entregas al día siguiente o incluso en el mismo día; esto aumenta aún más el número de envíos que se deben organizar.
  • Los productos que se deben enviar tienen limitaciones temporales, de compatibilidad y de conservación; a menudo, de hecho, se incluyen alimentos o medicamentos que requieren un transporte con temperatura controlada.

Sin duda, los consumidores aprecian enormemente la garantía de una logística de última milla eficiente. Sin embargo, los atascos, el tráfico y la contaminación que produce representan un problema importante para las ciudades. Las empresas que proporcionan servicios de transporte de última milla tienen que gestionar un número cada vez mayor de paradas, un uso no optimizado de vehículos y, por ende, esto supone un aumento de los costes del transporte. La tecnología supone una gran ayuda: un software profesional de cálculo de rutas es capaz de optimizar la secuencia de las paradas y el uso de la flota controlando los costes.

¿Qué impacto tiene la logística de última milla en los costes de transporte?

La última milla es, con creces, la parte más costosa de la cadena de suministro y cada intento de entrega fallido, atasco o giro erróneo genera aún más costes.

Los costes pueden variar, porque dependen del tiempo de entrega y de muchos otros factores; sin embargo, los estudios han demostrado que la logística de última milla para una empresa representa en torno al 30%-50 % de los costes totales del transporte.

Optimiza la última milla con el software PTV Logistics

¿A qué empresas les interesa la optimización de última milla?

Todas las empresas que deben entregar mercancías a clientes pueden aprovecharse de los beneficios de la optimización de rutas de última milla. Por las características específicas del sector, las siguientes áreas son las principales interesadas:

CEP

● Número elevado de entregas y destinatarios
● Poco tiempo disponible

Comercio minorista

● Restricciones y limitaciones en el centro de las ciudades
● Flexibilidad en las entregas y solicitudes variables por parte de los clientes

Alimentación y bebidas

● Limitaciones relacionadas a la tipología de las mercancías (control de la temperatura)

Trasportes y logística

● Necesidad de encontrar el cliente en su domicilio
● Solicitud de una ETA veraz para la entrega

Cómo optimizar las rutas de última milla

Una herramienta de optimización de rutas, como PTV Route Optimiser, es esencial para los encargados de la logística de última milla. Por muy competentes que sean los mensajeros y los gestores, la planificación manual de las rutas no logra tomar en consideración todas las limitaciones y no es posible garantizar un resultado optimizado.

En cambio, los softwares usan algoritmos específicamente desarrollados para crear rutas aptas para vehículos comerciales, optimizadas en lo que respecta al tiempo, la distancia recorrida y el coste. Además, tienen en cuenta las restricciones viales y otras limitaciones, como los horarios de apertura, la capacidad de carga, las ventanas temporales y las condiciones del tráfico.

¿Cuáles son los factores que se deben optimizar en la última milla?

Gracias a software como PTV Route Optimiser y a algoritmos específicos para el cálculo de las rutas, es posible planificar y optimizar el enrutamiento de última milla.

Los factores y las limitaciones que debe optimizar el software incluyen: tiempo, distancia, costes, horarios de apertura, capacidad de carga, ventanas temporales, condiciones del tráfico, etc.

Partiendo de estos parámetros, PTV Route Optimiser asigna los pedidos a las rutas y a los vehículos de la flota, por lo que crea una planificación para todo el parque de vehículos. Lee la guía electrónica de PTV Logistics para obtener más información sobre las funcionalidades y las ventajas de un software de optimización y cálculo de rutas.

¿Cuáles son las ventajas para las empresas de la optimización de última milla?

Visibilidad de los transportes en tiempo real

Los clientes de los servicios de comercio electrónico esperan poder controlar sus pedidos en tiempo real. Quieren hacer seguimiento de sus paquetes, desde el momento en que se recogen para entregarlos hasta que llegan.

Las tecnologías PTV no solo ofrecen la posibilidad de optimizar la fase de entrega, sino que también son capaces de calcular la hora de llegada prevista (ETA) de los pedidos en reparto, de actualizarla en tiempo real de forma constante y de enviarla mediante SMS, correo electrónico y WhatsApp a todas las personas involucradas en la distribución, incluidos los clientes finales.

Mayor puntualidad

Con un software que optimiza la logística de última milla, puedes garantizar a tus clientes finales horarios de entrega más precisos, con un intervalo temporal más restringido. Los clientes ya no tendrán que estar horas esperando una entrega: la satisfacción mejora y la fidelización aumenta.

Además, una mayor puntualidad incide positivamente también en el número de intentos de primera entrega que llegan a buen puerto.

Reducción del consumo de combustible

Los instrumentos de optimización de las rutas pueden ayudar a los mensajeros a encontrar la ruta más eficiente, a evitar el tráfico y a reducir los tiempos de espera. Esto también reduce el consumo de carburante, los costes de transporte y las emisiones de CO2.

Mayor flexibilidad

Ni siquiera una planificación óptima de rutas puede anticipar todos los imprevistos: se pueden producir incidentes durante el trayecto, averías en el vehículo o pedidos urgentes de última hora que hay que tramitar. Se necesita una gran flexibilidad para evitar retrasos y minimizar los costes. Así, podría ser necesario enviar una ETA actualizada al receptor de la mercancía, añadir nuevos pedidos o nuevas paradas a una ruta ya planificada o asignar pedidos a otro vehículo. En tan solo unos cuantos clics, un software PTV es capaz de optimizar de nuevo la ruta en tiempo real.

Gestión optimizada de la flota

Para evitar viajar sin carga o con carga reducida, es importante asignar el tipo adecuado de vehículo a las entregas de último minuto. Con las soluciones PTV, los perfiles de los vehículos se crean y adaptan al parque de vehículos real. Durante la fase de cálculo de las rutas, se tienen en consideración los perfiles de los vehículos, para optimizar la capacidad de carga y garantizar un mejor uso de toda la flota de vehículos.

Entregas que llegan a buen puerto

Si no hay nadie en casa, el repartidor no puede efectuar la entrega y debe volver a intentarlo al día siguiente. Aunque no se pueda evitar del todo esta situación, es posible reducir significativamente su incidencia: el enrutamiento y el cálculo de las rutas con PTV incluye el servicio de envío de notificaciones con una ETA precisa directamente al cliente. El cálculo de la ETA incluye datos históricos sobre el tráfico, posibles obras, tiempos de conducción y de descanso, así como la velocidad media de los vehículos para contar con la mayor precisión posible.

¿Quieres obtener más información?

Los softwares PTV permiten gestionar y optimizar la logística de última milla gracias a sus algoritmos específicamente desarrollados para crear rutas concretas para vehículos comerciales. Pueden personalizarse en función de las necesidades de las empresas y adaptarse mediante interfaces estándares a todos los sistemas que se usen, como los ERP, los CRM, los TMS, los WMS y los sistemas telemáticos.

Ir a la página dedicada a PTV Route Optimiser

Ejemplos de optimización de ruta de entrega de última milla

Reference Story
How DPD Fresh optimizes deliveries of food products

Deliveries of fresh foods are on the rise, but pose challenges for logistics companies. A brand-new service in Belgium overcomes this with effective planning software.

Learn more
Reference Story
Efficient Same-Day Deliveries of Urbify

Urbify offers online retailers an operating system for same-day and next-day deliveries – using the PTV Developer components.

Learn more